aenlibertad@gmail.com



Nuevo blog:

POEMAS Y TEXTOS (nombrando paisajes, misterios y silencios) ameliadesola.blogspot.com.es



Mostrando entradas con la etiqueta Verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdad. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

El magisterio de C.S. Lewis

La seriedad, la profundidad, el rigor de este cristiano convencido.
Su impecable magisterio en materia de autoconocimiento.
La comprensión que aporta acerca de hasta qué punto estamos en el infierno.
Por elección propia.
Me siento inmensamente agradecida por lo que me está ayudando a mirar.
Por su severa guía en el territorio de mi propio mal.

Más cerca

"Los que odian la bondad están, a veces, más cerca que los que no saben nada de ella y creen que ya la tienen."
(C.S. Lewis: El gran divorcio)

domingo, 11 de noviembre de 2012

Horas de luz

Una película bellísima.
Sobre el paisaje humano.
Sobre cómo el paisaje interno  transforma el paisaje externo, y éste a aquel, y cómo ambos se resuelven en pura humanidad.
Sobre el valor, el poder interior y el cambio.
Sobre la inocencia recuperada.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Malala

Mi respeto y mi admiración al valor y la dignidad de una niña.
Y a los de los miles de mujeres que hoy se han jugado la vida en Pakistán saliendo a la calle a gritar "Yo soy Malala".

"...Ni placer ni sufrimiento.
Vivir lo que atraigo..."
(Camilo Guerra)

regina-libera.blogspot.com.es

domingo, 4 de noviembre de 2012

Noche de los sentidos

"El terrrible dolor psíquico de esta transición es provocado por la resistencia a desbloquear esas partes reprimidas de nuestro ser, a liberarnos de los miedos y a poseer verdades. Yla extensión de este pasaje también es consecuencia de la resistencia. Condenar, temer, huir o combatir estos demonios aumenta la resistencia y el dolor y prolonga la agonía.
El meditador debería dejar de realizar juicios y fijarse en esas partes del alma que están dañadas... con compasión. El meditador deberá relajarse, entregarse a Dios con total confianza y simplemente dejar que el proceso de curación haga su trabajo de forma rápida y con un mínimo de resistencia y de dolor. Sin embargo... es más fácil dar este consejo que seguirlo... La última cosa que estamos dispuestos a admitir es que tenemos demonios interiores de cualuier tipo, y mucho menos mostrar compasión por estas partes dañadas de nuestro ser.
Tal y como indica San Juan de la Cruz, lo que se aprende de este encuentro con el lado sombrío de uno mismo es (1) humildad y (2) el principio de una verdadera compasión por uno mismo y por los demás...
...La Noche es un despertar brusco en el que exponemos ante nuestro conocimiento consciente, y muchas veces incluso ante los demás, esas partes demoniacas de nuestro ser... Una vez que, finalmente, hemos comenzado a enfrentarnos completamentea a nuestros propios demonios interiores, ya no nos precipitamos a juzgar y a mirar con desprecio a los demás. Nos damos cuenta de que nuestra "bondad" no es nuestra en absoluto, sino que es un don, como todos los demás, que nos ha enregado Dios, quien, como dijo Jesús, es el único poseedor de la bondad (Lucas 18-19).
Antes de que llegara este momento, sólo éramos capaces de sentir verdadera compasión... por los amigos, familiares o correligionarios... Todavía éramos incapaces de sentir compasión en un sentido continuo, completo y universal. En su lugar, normalmente sentiamos lástima por los demás, a los que juzgábamos... como personas menos virtuosas o menos pudientes que nosotros... La mal llamada compasión no es en realidad más que una manera simplista de despreciar a los demás. La compasión como virtud, es decir, como una actitud de empatía permanente hacia todas las personas, sólo sobreviene después de la noche de los sentidos.
Cuando hablo de compasión, estoy utilizando un término contemporaneo como el término que se corresponde con el objetivo de la espiritualidad budista. La compasión, en el sentido budista y en el sentido que estoy describiendo aquí, es idéntica al amor cristiano, el amor incondicional sin prejuicios, que es el objetivo de la espiritualidad cristiana. El objetivo de la noche oscura de los sentidos no es otro que la aparición en una persona de la capacidad espiritual de sentir amor universal.  Durante este pasaje, nuestro corazón, el punto focal de nuestro cuerpo astral, se abre, después de haber estado virtualmente cerrado desde la infancia por todos nuestros temores. Al transformar esos temores, finalmente podemos comenzar a saber lo que significa amar y comenzamos a amar verdaderamente, como hizo Jesús.
Esta noche oscura de los sentidos puede durar años, y de hecho suele ser así. Debido a toda la negatividad que se trasmuta al ser liberada en el conocimiento consciente, suelen ocurrir todo tipo de cosas negativas en nuestra vida. esto se debe a que los pensamientos y la emociones negativas (conscientes o inconscientes) producen a través de las leyes de la manifestación, consecuencias negativas externas en la vida de las personas. Esto es lo que siempre ha ocurrido, por supuesto, pero ahora por fin podemos ser conscientes de este hecho. .. Por tanto, podemos trabajar con los elementos externos para curar los internos, y recíprocamente podemos trabajar con los sueños para comprobr nuestros progresos respecto a ambos... De ese modo, comenzamos a aprender el arte de ser conscientes en todo momento de nuestros pensamientos y de nuestros sentimientos, en diálogo con las circunstancias externas...
...Otra razón que explica por qué cada vez es más importante disciplinar nuestros pensamientos y especialmente nuestro discurso, es que nuestro poder para afectar al mundo externo por medio del pensamiento y el discurso crece exponencialmente a medida que ascendemos por los niveles de conciencia... Debemos volvernos mucho más responsables de vigilar lo que pensamos y lo que decimos para que no dañemos nuestra vida o el mundo en sí. Necesitamos aceptar la plena responsabilidad del cada vez mayor voltaje de nuestra capacidad de manifestarnos...
...Finalmeente, la "noche" llegará a su conclusión natural...
...Con el final natural de la noche de los sentidos, tal y como indica San Juan de la Cruz, encontraremos que "nuestro hogar ahora está en calma". Nuestra conciencia, por tanto, pasará al nivel siguiente, el de la conciencia sutil, al que ahora nos encaminamos."
(Jim Marion: Desde dentro de la mente de Cristo)

sábado, 3 de noviembre de 2012

Experiencia viva

Hay vida en la experiencia, y sólo la experiencia está viva.
Pero somos experiencia los unos para los otros.
Y todo es experiencia para nosotros.

Decidora de verdad

La que transmite.

martes, 23 de octubre de 2012

Eso que digo abajo

Dios, qué jarta estoy!

lunes, 22 de octubre de 2012

Comprender el mal

No se puede prescindir de la empatía para entender las razones oscuras de nuestros actos












Gitta Sereny, fallecida en junio de 2012 a los 91 años, fue una de las más importantes periodistas del siglo XX, autora de varios libros extraordinarios que tratan de desentrañar una pregunta fundamental y obsesiva: ¿de dónde nacen el odio, la violencia, el crimen? Si suponemos, como ella, que esos comportamientos son la encarnación del mal y que, por otra parte, no existen dos subespecies humanas, la de los monstruos y la de los normales, ¿cómo explicar que se cometan esos actos destructivos? Sereny pensaba que era posible comprender incluso los crímenes más atroces reconstruyendo la vida de su autor, sus relaciones y contactos con otras personas a su alrededor, las circunstancias en las que se había encontrado: su identidad no era más que su historia. Y quien desee impedir que se repitan los crímenes debe intentar comprenderlos.
Sereny nace en Viena en 1921, en una familia de artistas; estudia en Inglaterra y en 1938 se instala en París, con el sueño de ser actriz. Al estallar la guerra, empieza a trabajar para una organización caritativa que se ocupa de los niños abandonados y de los fugitivos. En 1941 tiene que huir, consigue atravesar la frontera española y se embarca rumbo a Estados Unidos. Cuando vuelve a Europa, a comienzos de 1945, empieza a trabajar para la UNRRA, la Administración de Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación, el organismo de la ONU encargado de ayudar a los refugiados de guerra y las personas desplazadas. Los dos años siguientes van a decidir su vocación.
Se calcula que los nazis llegaron a robar 200.000 niños en Polonia
La envían a la Alemania ocupada por los ejércitos occidentales, con la misión de ocuparse de los niños arrancados de sus lugares de origen. Entonces descubre un crimen insospechado. Al día siguiente de la ocupación de Polonia, las autoridades alemanas habían empezado a fijarse en los niños de aspecto “ario” (rubios y con ojos azules), a secuestrarlos y llevárselos a Alemania, donde los más próximos al modelo racial eran adoptados por familias y los otros estaban destinados a convertirse en trabajadores esclavos. Se calcula que los “niños robados” de Polonia fueron 200.000, a los que hay que añadir otros capturados en Ucrania y otros lugares. El crimen exigía una reparación, ¿pero cuál? Los niños habían sufrido un primer choque cuando, con tres, cuatro o cinco años, les habían separado de sus padres, su lengua y su país; al acabar la guerra, cuando tienen 8, 9 o 10 años, vuelven a arrancarlos de sus familias adoptivas, en las que habían estado rodeados de amor, para devolverlos a un país que no conocen, con adultos de los que no se acuerdan y donde se habla una lengua que no entienden. La situación se complica aún más por motivos políticos: en la situación de guerra fría que ha sucedido a la guerra real, ¿no sería mejor para los niños enviarlos al paraíso occidental que al infierno comunista? ¿No les convendría más una tercera familia, transatlántica? No es de extrañar que algunos de esos niños después desarrollen comportamientos asociales y tendencias violentas.
Después de dos años, Sereny deja la UNRRA; a partir de entonces, consagrará su vida a intentar comprender dos fenómenos colosales: la violencia que desembocó en los crímenes nazis y la violencia cometida contra los niños y, a veces, también por ellos. Empieza a trabajar como periodista, se instala en Londres y escribe su primer trabajo de investigación sobre Mary Bell, una niña de 11 años que en 1968, con ayuda de una cómplice, mata a dos niños de tres y cuatro años. El crimen conmociona a Inglaterra: ¿cómo es posible cometer un acto tan odioso? Sereny pone en práctica su método: interroga a todas las personas involucradas y reúne una información exhaustiva (The Case of Mary Bell, 1972). Veinticinco años más tarde, cuando Mary ya haya salido de la cárcel y esté viviendo bajo una identidad nueva, volverá a entrevistar a la joven convertida en adulta para ahondar en el examen de unos actos y unas circunstancias aparentemente vulgares que transformaron a una niña en asesina. De ahí sale lo que hoy es una obra de referencia sobre la criminalidad infantil (Cries Unheard, 1998).
¿A qué conclusión debemos llegar sobre la naturaleza de la humanidad?
Esa misma necesidad de descubrir las fuentes del mal empuja a Sereny en otra dirección. En 1970 entra en contacto con Franz Stangl, el antiguo responsable de Treblinka, el mayor campo alemán de exterminio. Stangl está condenado a cadena perpetua, pero acepta responder a las preguntas de la periodista. Cuando llevan poco más de 70 horas de entrevistas, Stangl fallece; Sereny prosigue su investigación preguntando a sus familiares, allegados y víctimas supervivientes. El resultado es un libro excepcional (Desde aquella oscuridad: conversaciones con el verdugo Franz Stangl, comandante de Treblinka, 2009), que permite abordar este enigma: ¿cómo es posible que una persona normal pueda cometer un crimen semejante? Y, si no le excluimos del género humano, como hacía él con sus víctimas, ¿a qué conclusión debemos llegar sobre la naturaleza de la humanidad?
Años después, Sereny reanuda su búsqueda con un libro sobre Albert Speer (Albert Speer, su batalla con la verdad, 2006), el arquitecto y ministro favorito de Hitler, un hombre de mente brillante, situado al otro extremo de la cadena de exterminio, al que somete a un interrogatorio preciso con el que establece su complicidad. Una tercera obra, El trauma alemán (2004), reúne el resto de sus investigaciones sobre los crímenes nazis y añade un comentario autobiográfico.
Algunos se han preguntado si Sereny no se acercó demasiado a los sujetos que aparecen en sus libros, Mary Bell, Stangl, Speer, si no los “humanizaba” demasiado. Desde luego, no los excluía del círculo de la humanidad y, al escucharles y transcribir sus palabras, construyó un marco común que les englobaba a ellos y a nosotros. Quienes adoptan la fórmula del miembro de las SS con el que se cruza Primo Levi en Auschwitz, “Aquí no hay un porqué”, corren el riesgo de no saber apreciar sus libros. Para juzgar y condenar a los individuos, la empatía no es indispensable y puede ser incluso molesta. Pero no podemos prescindir de ella si el objetivo de nuestra investigación es comprender las razones oscuras de nuestros actos, por odiosos que sean.
Tzvetan Todorov es semiólogo, filósofo e historiador de origen búlgaro y nacionalidad francesa.

domingo, 21 de octubre de 2012

Descarnada sabiduría de mujer

Mañana de hospital.

Una paciente gravemente quemada, el cuerpo envuelto, casi por completo, en vendas, el dolor convertido en tolerable por un gotero de morfina, reflexiona en voz alta sobre su vida.
Yo, en pijama y bata desechable, gorro, mascarilla y guantes (cualquier infección resulta potencialmente mortal para personas que carecen de la barrera de una piel intacta), escucho, sentada en un taburete alto, junto a su cabecera.

"Mis hijos, doctora, mis hijos son lo importante.
Los hombres vienen y van.
Los hijos siempre están ahi".

Sin comentar, asiento con respeto, validando, más allá de acuerdos o desacuerdos, su descarnada sabiduría de mujer.

jueves, 11 de octubre de 2012

Paradoja

Acción y rendición.
Hasta que se conviertan en lo mismo.

jueves, 4 de octubre de 2012

Hermoso Leonard Cohen (The darkness)

La pausa de una voz sabia y grave

Leonard Cohen detiene el tiempo en su primer concierto en España con una actuación detallista y sobria

Barcelona 4 OCT 2012 - 01:19 CET16 (Fuente: El País)


Leonard Cohen, durante su concierto de anoche en Barcelona en el Palau Sant Jordi. / MARCEL·LÍ SÀENZ

"Prisa, angustia y ruido. Bocinas, humo y desasosiego. Más prisa, el teléfono escupe un mensaje y más allá se escucha el tono de otro que reclama con estridencia la atención de su propietario. Velocidad. Más velocidad. Entonces aparece un señor vestido de gris, sin corbata, con un sombrero Borsalino rematando su estampa. Era Leonard Cohen. Todo se paró entonces, el tiempo pareció detenerse y nada recordó la sociedad febril que quedaba fuera del recinto. Se obraba el milagro, lo en apariencia imposible. Varios miles de personas quedaron pendientes de su figura, la de un hombre casi octogenario que susurraba con una voz honda que parece nació para pronunciar sólo palabras sabias. Eran las 21.25 de la noche y el barcelonés Palau Sant Jordi fue testigo de este súbito enmudecimiento de la agitación exterior. Leonard Cohen iniciaba el primero de sus dos conciertos en España, lo asombroso se repetirá mañana en Madrid, y ayer hasta los relojes parecieron abandonar su metódico tic-tac. El maestro imponía respeto hasta a las maquinarias. Lo humano palpitó."

                                   The Darkness (Barcelona 2012)

I caught the darkness
It was drinking from your cup
I got the darkness
From your little golden cup
I said is this contagious?
You said 'just drink it up'

I've got no future
I know my days are few
The present's not so pleasant
Just a lot of things to do
I thought the past would last me
But the darkness got that too

I should have seen it coming
It was right behind your eyes
You were young and it was summer
I just had to take a dive
Winning you was easy
But the darkness was the prize

I don't smoke no cigarette
I don't drink no alcohol
I ain't had no loving yet
But that's always been your call
And nothing but the darkness
Makes any sense to me at all

I used to love the rainbow
And i used to love the view
I love the early morning
I pretend that it was new
But i caught the darkness
And i got it worse than you

I caught the darkness
I caught the darkness
It was drinking from your cup
I said is this contagious?
You said 'just drink it up'

domingo, 30 de septiembre de 2012

Una definición de Iluminación

"La iluminación es cooperación absoluta con lo inevitable"
(A. de Mello)

sábado, 29 de septiembre de 2012

Toda la verdad II

"La verdad es un nivel muy alto. No es un juguete. Decir lo que es verdad dentro de nosotros no es decir lo que pensamos; no es decir nuestra opinión. No se trata de volcar el basurero de nuestra mente en otra persona. Todo eso es ilusión, distorsión, proyección. La verdad no es descargar nuestra opinión sobre alguien. Eso no es la verdad. La verdad no es contar nuestras creencias sobre las cosas. Eso no es la verdad. Eso son maneras de esconderse de ella.
La verdad es mucho más interna que eso. Cuando decimos la verdad, es como una confesión. No me refiero a la confesión de algo malo o equivocado, lo digo en el sentido de salir completamente de nuestro escondrijo. La verdad es algo muy simple. Decir la verdad es hablar desde una desprotección total y absoluta."
(Adyashanti: El final de tu mundo)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Toda la verdad

"Hace algunos años estaba... dando una charla sobre cómo se manifiesta la verdad en la vida después del despertar. Le pedí al público que considerara conmigo las siguientes preguntas: ¿Qué sucedería si no evitáramos nada de lo que sabemos que es verdad? ¿Qué ocurriría si dejáramos de escondernos en todas las áreas de nuestra vida, y si dejáramos completamente de evitarnos a nosotros mismos, porque , literalmente, eso es la vida despierta?
A día siguiente, un señor... de unos cincuenta años, levantó la mano y dijo algo muy hermoso: "Escuché la charla ayer sobre la sinceridad, sobre la honestidad, sobre estar dispuestos a afrontarnos tal como somos,sin escondernos en realizaciones de pasado. Mi esposa y yo llevamos algún tiempo a punto de divorciarnos. Cuando fuimos a casa después de tu charla, nos sentamos y empezamos a decirnos mutuamente la verdad. Empezamos a decirnos lo que es verdad para nosotros. "... No es que uno de ellos tuviera razón y el otro no. Simplemente se trataba de decir la verdad, de manera muy simple. De confesar exactamente lo que habían experimentado durante mucho tiempo, de confesar el hecho de que se sentían separados y de confesar los secretos que los hacían sentirse separados. "Simplemente nos sentamos y no dijimos mutuamente la verdad"... No e que resolvieran las cosas o trataran de llegar a conclusiones. Simplemente dejaban de esconderse. .. A lo largo de mis años de trabajo con la gente, incluso con aquellos que han tenido despertares muy profundos, he descubierto que tienen miedo de decir la verdad, de ser honestos y no sólo con los demás, también con uno mismo. Por supuesto, el núcleo de este miedo es que la mayoría sabe de manera intuitiva que si realmente dijeran toda la verdad, si fueran totalmente sinceros y honestos, ya no podrían controlar a nadie. No podemos controlar  alguien con quien hemos sido sinceros. sólo podemos controlar a la gente si decimos medias verdades, si recortamos la verdad. Cuando decimos toda la verdad, de repente nuestro interior está en nuestro exterior. No queda nada oculto. A la mayoría de los seres humanos estar así de expuestos les produce un miedo increíble; van por ahí pensando "Dios mío, si alguien pudiera ver lo que pasa ahí, si pudiera ver mis miedos, mis dudas, mis verdades, lo que realmente percibo, se quedarían horrorizados." La mayor pare de las personas se protege. Contienen muchas cosas dentro. No llevan vidas honestas, sinceras y verdaderas porque, si lo hicieran, no tendrían control. Evidentemente, no tienen control de todas maneras, pero en ese caso tampoco tendrían la ilusión de controlar.
Decir la verdad es un aspecto del despertar. es posible que no parezca así, porque es muy práctico y muy humano. No es trascendente. No tiene que ver con la conciencia pura, sino con cómo la conciencia pura se manifiesta de manera integra como ser humano. debemos ser capaces de manifestar aquello que sabemos, y también debemos empezar a registrar las fuerzas internas que nos impiden manifestar la verdad en toda situación y lidar con ellas."
(Adyashanti: El final de tu mundo)